Aprende a reparar tarjetas MOTHER BOARD de computadoras de escritorio PC – 18 de diciembre

 Aprende a reparar tarjetas MOTHER BOARD de computadoras de escritorio PC – 18 de diciembre

Temario


1.- Identificación de partes de una tarjeta de computadora

2.- Diagrama a bloques de una tarjeta Mother Board

3.- Características, generación y soporte de las tarjetas

4.- El video integrado a la tarjeta y la tarjeta externa de video

5.- Electrónica aplicada en las tarjetas Mother Board

6.- Comprobación de diversos dispositivos electrónicos de manera estática

7.- Interpretación de diagramas esquemáticos de tarjetas Mother Board de computadora

8.- Practica de soldadura para retirar y cambiar componentes en una tarjeta, con cautin, pistola de aire caliente y estación de calor

9.- Secuencia de encendido de una tarjeta

10.- Comprobación del circuito superior, revisión de las diversas salidas que se deben de tener para el arranque de la tarjeta

11.- Prueba de las diversas señales de reloj con osciloscopio (cristales de cuarzo)

12.- Voltajes que se aplican a la tarjeta y su función

13.- Como se genera el pwok y pwrgd

14.- Funcionamiento de la fuente para los chips set o pch

15.- Funcionamiento de la fuente del gpu-vtt

16.- Funcionamiento de la fuente vcore

17- Funcionamiento de la fuente de poder para la memoria ram

18.- Como se genera el pson para la fuente de poder

19.-.-El conector atxx4 de la tarjeta y que función realiza esa alimentación

20- El circuito monitor de temperatura, ventiladores y el sistema feedback

21.-El BIOS de la tarjeta y reseteo del mismo ( reset caliente )

22.- Aplicación de multímetro, fuente de laboratorio, estación de calor y osciloscopio en una reparación de tarjetas Motherd Board

23.- Fallas provocadas por capacitores devalorados o inflados

24.- Localización de corto circuito en la tarjeta

25.- Funcionamiento de la sección de audio y pruebas con osciloscopio y trazador de señales para localización de fallas

26.- Salida de video para el monitor y diagnostico con osciloscopio cuando no se tiene video

27.- Activación de periféricos de salida tales como disco duro, puertos usb, wi fi, lectores de memoria, tarjetas de red etc.

27.- Señales de salida en una tarjeta y función de cada una de ellas

IMPARTIDO POR EL PROF. ADRIAN LOPEZ

PODRAS VER TUS CLASES A PARTIR DEL 18 DE DICIEMBRE A LAS 8:00 P.M. TIEMPO CENTRO DE MÉXICO

4 CLASES POR SEMANA L A J – DURACIÓN 2.30 HRS X CLASE – 8 CLASES EN TOTAL

COSTO POR SEMANA $300.00 MXN / $18.00 USD

INCLUYE DIPLOMA

EN EL PAGO TOTAL, APLICA DESCUENTO DEL 10%: $540.00 MXN / $30.00 USD COSTO TOTAL

*La ventaja es que si llevas tus pagos puntuales y al corriente, y en ocasiones no puede ver la clase en el horario marcado no te preocupes, al día siguiente estará tu clase en el panel y podrás verlo. *Las repeticiones de las clases estarán disponibles en tu aula virtual durante 8 meses después del termino del curso.

Ya puedes pagar con tu tarjeta de crédito o débito desde nuestro portal de internet, sólo debes seleccionar si lo deseas pagar por SEMANA o en su totalidad.

FORMAS DE PAGO EN EFECTIVO O POR TRANSFERENCIA:​​

CONFIRMACIÓN DE PAGO

Si efectuó el deposito favor de enviar su ficha de pago al correo cicap.edu@hotmail.com o al Whatsapp +52 1 55 7987 9093

Con los siguientes datos:
– Fecha de pago
– Cantidad depositada
– Número de movimiento o autorización
– Nombre del curso, conferencia o tema
– Adjuntar ficha de deposito

Después de verificar su pago, se le enviará por correo electrónico la siguiente información:

– Usuario y contraseña

– Un enlace para que pueda ingresar a su aula virtual de su curso

× ¿Cómo podemos ayudarte?