REPARACIÓN DE AMPLIFICADORES A TRANSISTORES: APRENDE LOS SECRETOS DE LA ELECTRÓNICA DE AUDIO PROFESIONAL – 26 de Abril

 REPARACIÓN DE AMPLIFICADORES A TRANSISTORES: APRENDE LOS SECRETOS DE LA ELECTRÓNICA DE AUDIO PROFESIONAL – 26 de Abril

Objetivo del Curso: Con este curso, obtendrás los
conocimientos para la reparación de amplificadores a transistores de diversas
marcas, tales como ATVIO, STEREN, PEAVEY, MARSHALL, ONKYO, BOSE, SONY,
HIFONICS, MTX, KENWOOD, MX4, QSC, DAEWOO, KSR, AUDIOBAHN, KAISER, LM SOUND, SOUNDTRACK,
FORTE STUDIO, HORIZON, CROWN, TECHNICS, MARANTZ, GEOBOX, ALIEN, TEAC, BOSS,
HARMAN KARDON, INFINITY, entre otras. Además, comprenderás el funcionamiento de
los conversores DC a DC utilizados en varios equipos de audio.

 


 

1. Fundamentos de Electrónica

  • Conceptos
    básicos de electrónica.
  • Leyes
    fundamentales: Ohm, Kirchhoff.
  • Herramientas
    esenciales para la reparación: Multímetro, osciloscopio, soldador, etc.

 


 

2. Componentes Electrónicos y Su Funcionamiento

  • Resistencias: Tipos y lectura del código
    de colores.
    • Resistencias
      SMD: Códigos EIA 24 y EIA 96.
  • Capacitores: Electrolíticos, cerámicos,
    poliéster.
  • Inductores
    y Bobinas
    :
    Tipos y características.
  • Diodos: Propósito general y Fast
    Recovery.
  • Transistores: Bipolares de baja y alta
    potencia, configuración Darlington.
  • Mosfets: Características, tipos y
    aplicación en amplificadores.
  • Amplificadores
    operacionales
    :
    Configuraciones en audio, polarización y reemplazo.

 


 

3. Estructura y Funcionamiento de un Amplificador a
Transistores

  • Estructura
    básica de un amplificador a transistores.
  • Tipos
    de amplificadores
    : Amplificador de potencia, amplificador de corriente, amplificador
    de voltaje.
  • Configuraciones
    del transistor
    :
    Emisor común, colector común, base común y su impacto en la amplificación.
  • Transistor
    Balance de Bias
    :
    Ajuste para evitar fallas y asegurar correcta amplificación.
  • Amplificador
    diferencial
    :
    Diferencias entre configuraciones integradas y discretas.
  • Diodo
    como rectificador
    : Función y aplicación.

 


 

4. Polarización y Ajustes de Transistores

  • Polarización
    de transistores y diodos
    : Métodos para ajustar la polarización.
  • Balance
    de bias
    :
    Cómo ajustarlo correctamente para evitar daños a los transistores.
  • Práctica
    de polarización y ajuste de bias
    : Técnicas de ajuste en un amplificador.

 


 

5. Conversores y Fuentes Conmutadas

  • Principios
    de funcionamiento de fuentes conmutadas
    : Importancia de la conversión de corriente.
  • Conversores
    DC a DC
    :
    Funcionamiento, tipos y características.
  • IC
    494 y 495
    :
    Terminales principales y su aplicación en fuentes de alimentación.
  • Mosfets
    en fuentes
    :
    Tipos y cómo probarlos o reemplazarlos.
  • Técnicas
    de reparación de fuentes de alimentación
    : Identificación de fallas comunes y cómo
    repararlas.

 


 

6. Diagnóstico y Reparación de Amplificadores

  • Fallas
    comunes
    :
    • Resistencia
      quemada al encender.
    • Amplificador
      sin amplificación.
    • Transistores
      de potencia se calientan excesivamente.
    • Distorsión
      en el audio.
    • No
      hay voltaje en el conversor DC a DC.
    • Ecualizador
      sin funcionamiento.
    • Transistores
      de potencia en corto.
    • Falta
      de balance de bias.
  • Cómo
    diagnosticar fallas
    : Uso de multímetro, osciloscopio y otros equipos.
  • Proceso
    de reparación
    :
    Pasos prácticos para solucionar problemas comunes.

 


 

7. Reparación de Componentes Específicos

  • Comprobación
    y reemplazo de resistencias y capacitores
    .
  • Reemplazo
    de transistores
    :
    Selección adecuada de transistores y parámetros a considerar.
  • Reemplazo
    de diodos y mosfets
    : Técnicas de diagnóstico y reemplazo.
  • Verificación
    y ajuste de la polarización de transistores
    .

 


 

8. Cálculo de Potencia en Amplificadores

  • Cálculo
    de potencia de un amplificador
    : Cómo calcular la potencia y sus
    implicaciones.
  • Impacto
    de la potencia en los componentes
    : Afectación en transistores, resistencias y
    otros componentes.
  • Cálculos
    para reparar y dimensionar componentes
    : Elección de valores para reemplazo de
    piezas.

 


 

9. Técnicas Avanzadas de Reparación

  • Solución
    de fallas complejas
    : Estrategias para reparar amplificadores con daños extensivos.
  • Reparación
    de circuitos de ecualización y efectos especiales
    : Diagnóstico y reparación
    de circuitos digitales de audio.
  • Reparación
    de circuitos de protección y seguridad
    : Cómo reparar circuitos de protección de
    sobrecarga y sobrecalentamiento.

IMPARTIDO POR EL ING. DAVID LOPEZ ESCAMILLA

 

INCLUYE DIPLOMA

 

FECHA DE INICIO: 26 de ABRIL

CURSO SÁBATINO

HORARIO: 8:10 AM A 11:11 AM

COSTO: $110.00 MXN / $7.00 USD POR SÁBADO

DURACIÓN: 12 SÁBADOS

EN EL PAGO TOTAL, APLICA DESCUENTO DEL 10%: $1,188.00 MXN /  $70.00 USD COSTO TOTAL

INCLUYE DIPLOMA

*La ventaja es que si llevas tus pagos puntuales y al corriente, y en ocasiones no puede ver la clase en el horario marcado no te preocupes, al día siguiente estará tu clase en el panel y podrás verlo. *Las repeticiones de las clases estarán disponibles en tu aula virtual durante 8 meses después del termino del curso.

Ya puedes pagar con tu tarjeta de crédito o débito desde nuestro portal de internet, sólo debes seleccionar si lo deseas pagar por SÁBADO o en su totalidad.

FORMAS DE PAGO EN EFECTIVO O POR TRANSFERENCIA:

CONFIRMACIÓN DE PAGO:

Si efectuó el deposito favor de enviar su ficha de pago al correo cicap.edu@hotmail.com o al Whatsapp +52 1 55 7987 9093

Con los siguientes datos:
– Fecha de pago
– Cantidad depositada
– Número de movimiento o autorización
– Nombre del curso, conferencia o tema
– Adjuntar ficha de deposito

Después de verificar su pago, se le enviará por correo electrónico la siguiente información:

– Usuario y contraseña

– Un enlace para que pueda ingresar a su aula virtual de su curso

× ¿Cómo podemos ayudarte?