Audio Pro: Reparación avanzada de amplificadores semiprofesionales – 2 de agosto

Objetivo:
Capacitar al alumno en el análisis, diagnóstico y reparación avanzada de amplificadores de audio de gama media, combinando conocimientos de electrónica analógica, digital y sistemas de control. Se abordarán fallas reales en equipos de marcas reconocidas, con énfasis en el uso de instrumental de medición, lectura de diagramas técnicos y procedimientos profesionales de reparación.

🔹 1. Introducción técnica a los amplificadores de gama media
• Clasificación de amplificadores por gama (baja, media, alta)
• Características técnicas de los amplificadores de gama media
• Tipos de arquitectura: clase AB, clase D, híbridos
• Diseño modular: etapas analógicas, digitales y de control

🔹 2. Fuente de alimentación en amplificadores
• Análisis de fuentes lineales vs. Conmutadas (SMPS)
• Fuentes con standby y control digital
• Diagnóstico de fallas comunes en fuentes (protecciones, ruidos, cortes)
• Reparación segura de fuentes conmutadas (IC PWM, optoacopladores, MOSFETs)
Fuente de alimentación conmutada resonante: principios y diagnóstico

🔹 3. Etapa de preamplificación y procesamiento de señal
• Identificación de etapas de entrada: analógicas y digitales
• Amplificadores operacionales comunes y su función
• Control de volumen digital y gestión de señales por microcontrolador
• Técnicas de prueba y detección de distorsión o atenuación de señal

🔹 4. Etapa de amplificación de potencia
• Topologías comunes de salida: push-pull, MOSFET, Darlington, IC de potencia
• Análisis de disipación térmica y sensores de protección
• Medición de bias y ajustes (donde aplique)
• Reparación de canales muertos, distorsionados o con offset
Análisis del amplificador de potencia con doble amplificador diferencial
Análisis del amplificador de potencia con tierra flotante
Análisis y verificación de los parámetros más importantes de transistores de potencia: BJT, MOSFET, IGBT para un correcto reemplazo

🔹 5. Protecciones electrónicas y relés de altavoz
• Sistemas de retardo y muting (relay driver, retardo por RC, IC dedicados)
• Protección contra cortocircuito, sobrecarga, DC y temperatura
• Detección de fallas con carga activa o simulada
• Técnicas para anular protecciones solo para pruebas (temporalmente)

🔹 6. Control digital y microcontroladores
• Diagnóstico de placas con microprocesador (boot, reloj, reset)
• Fallas en EEPROM y bloqueos de control
• Revisión de teclados, paneles frontales y control remoto
• Manejo de señalización I2C, SPI, y buses de control

🔹 7. Análisis con instrumental
• Uso del osciloscopio para trazar señales de audio
• Pruebas con generador de señal senoidal, cuadrada, barrido
• Medición de THD (teórica) y respuesta en frecuencia
• Simulación de carga de altavoces con resistencias y parlantes de prueba

🔹 8. Estudio de casos reales
• Revisión de esquemas y diagramas de equipos
• Procedimientos reales de reparación paso a paso
• Análisis de síntomas comunes: sin audio, distorsión, relé que no activa, etc.
• Cómo encontrar información técnica confiable (datasheets, foros, diagramas)

🔹 9. Técnicas profesionales de reparación
• Cómo trabajar con placas de doble capa y SMD
• Sustitución de componentes sin dañar pistas
• Cuidados para no dañar microcontroladores u otros IC sensibles
• Validación final con carga real

IMPARTIDO POR EL ING DAVID LOPEZ ESCAMILLA

 

INCLUYE DIPLOMA

 

FECHA DE INICIO: 2 de AGOSTO (En VIVO por nuestra plataforma)

CURSO SÁBATINO

HORARIO: 8:00 AM A 11:00 AM HORA MÉXICO CENTRO

COSTO: $110.00 MXN / $7.00 USD POR SÁBADO

DURACIÓN: 6 SÁBADOS

EN EL PAGO TOTAL, APLICA DESCUENTO DEL 10%: $594.00 MXN /  $35.00 USD COSTO TOTAL

 

*La ventaja es que si llevas tus pagos puntuales y al corriente, y no puedes ver la clase en el horario marcado no te preocupes, al día siguiente estará tu clase en tu aula y podrás ver la repetición. *Las repeticiones de las clases estarán disponibles en tu aula virtual durante *8 meses después del termino del curso.

Ya puedes pagar con tu tarjeta de crédito o débito desde nuestro portal de internet, sólo debes seleccionar si lo deseas pagar por sábado o en su totalidad.

CONFIRMACIÓN DE PAGO

Si efectuó el deposito favor de enviar su ficha de pago al correo cicap.edu@hotmail.com o al Whatsapp +52 1 55 7398 6353

Con los siguientes datos:
– Fecha de pago
– Cantidad depositada
– Número de movimiento o autorización
– Nombre del curso, conferencia o tema
– Adjuntar ficha de deposito

Después de verificar su pago, se le enviará por correo electrónico la siguiente información:

– Usuario y contraseña

– Un enlace para que pueda ingresar a su aula virtual de su curso

× ¿Cómo podemos ayudarte?