Curso Avanzado de Reparación de Fuentes Conmutadas en Televisores LED – 2 de Agosto
Objetivo general del curso:
Capacitar al participante en el diagnóstico, análisis y reparación avanzada de las fuentes conmutadas utilizadas en televisores LED, abordando topologías modernas como PFC y LLC, sistemas de arranque, protección, standby y retroalimentación. Se aplicarán técnicas de medición con multímetro, ESR-metro y osciloscopio, incluso en fuentes integradas en mainboards, con o sin diagrama esquemático. El curso está orientado a resolver fallas reales en fuentes de marcas como LG, Samsung, Hisense, Atvio y televisores chinos genéricos.
Temario general:
- Topologías y osciladores PWM más comunes en fuentes de televisores LED
- Estudio de configuraciones Flyback, Forward, Half-Bridge, Full-Bridge, resonante LLC y fuentes con corrección de factor de potencia (PFC).
- Identificación práctica de la topología según diseño físico y eléctrico del televisor.
- Aplicaciones reales en modelos actuales de TV LED.
- Características y funciones de arranque y protección de los ICs PWM más utilizados en TVs
- Análisis funcional con hoja de datos.
- Identificación de pines críticos y circuitos de protección.
- ICs frecuentes en fuentes de TV LED: STR-W6053, STR-A6059, STR-X6759, ICE2QS03, ICE3BR0665J, FAN6755, FAN7602, FAN7554, NCP1200, NCP1271, NCP1608, TNY268, TNY280, UC3842, UC3843, UC3844, OB2268, OB2358, OB5270.
- Circuitos PWM de operación mínima
- Fuentes utilizadas en TVs económicos o compactos con mínimo de componentes externos.
- Diagnóstico de fallas y sustituciones funcionales.
- Detección de fallas en circuitos de arranque y standby
- Fallas frecuentes en fuentes de TV que no arrancan o que se quedan en standby.
- Comprobación de resistencias de arranque, capacitores de Vcc y bloqueos por protección.
- Fuentes con PFC activo, pasivo y standby inteligente en TVs LED
- Identificación de PFC activo/pasivo en placas reales.
- Diagnóstico de fallas que impiden la transición entre standby y full-on.
- Estudio de eficiencia y respuesta en función de la carga de la retroiluminación LED.
- Modos de operación: standby y full-on en fuentes de TV
- Detección de señales que activan el cambio de modo.
- Diagnóstico de fuentes que encienden pero no entregan carga.
- Análisis de fuentes multimodo que ajustan su comportamiento según el encendido del televisor.
- Diagnóstico con multímetro y osciloscopio
- Pruebas fundamentales en el primario y secundario.
- Medición de Gate, Drenador, Vcc, retroalimentación, optoacoplador, etc.
- Uso seguro del osciloscopio en fuentes de TV sin tierra aislada.
- Análisis de fuentes con diagrama y por ingeniería inversa
- Estudio de fuentes de marcas como LG, Samsung, Hisense, Atvio y chinas.
- Técnicas de identificación de bloques funcionales sin esquemático.
- Rastreo de pistas, ubicación de lazo de regulación, circuitos de arranque y PFC.
- Regulación con optoacoplador, TL431 y referencias de voltaje en fuentes de TV
- Diagnóstico de retroalimentación incorrecta.
- Análisis del funcionamiento del TL431, divisores de voltaje y el lazo cerrado de control.
- Simulación de condiciones para verificar respuesta del sistema de regulación.
- Detección de fallas por ESR y fugas en capacitores SMD y axiales
- Medición con ESR-metro de capacitores que afectan la estabilidad de la fuente.
- Evaluación de capacitores del primario, secundario y etapa PFC.
- Comparación de fallas típicas en capacitores SMD en fuentes de TV modernas.
- Análisis de señales fundamentales de operación con osciloscopio
- Interpretación de la señal PWM en diferentes topologías.
- Señales clave en primario y secundario: arranque, oscilación, regulación y retroalimentación.
- Cómo verificar la oscilación del transformador y la conmutación del MOSFET.
- Uso del osciloscopio para detectar inestabilidades, ruidos eléctricos y fallas de regulación.
- Técnicas de inyección de señal y trazado de fallas para encontrar etapas muertas o fuera de rango.
- Evaluación de señales en puntos críticos: drenador del MOSFET, base/gate de drivers, salida del TL431, entrada del optoacoplador, etc.
- Análisis y pruebas de circuitos de protección: OCP, OVP, OTP, SCP
- Funcionamiento interno de los sistemas de protección en circuitos PWM.
- Cómo identificar si una fuente entra en modo protección y cómo determinar cuál la está activando.
- Métodos para forzar y simular condiciones de protección de manera segura para diagnóstico.
- Análisis de casos reales de fallas por activación de protección falsa o intermitente.
- Diagnóstico de fuentes que “encienden y se apagan” (modo hiccup).
- Cómo el TL431, el optoacoplador y sensores NTC interactúan en la activación de protección.
- Identificación de fallas que provocan disparos por temperatura (OTP), cortocircuito (SCP), sobrecarga (OCP) y sobrevoltaje (OVP).
- Revisión de los componentes involucrados: resistencias de sensado, divisores de voltaje, NTC, y Zener de protección.
- Diagnóstico de fuentes conmutadas integradas en tarjetas mainboard
- Identificación de fuentes integradas en mainboards de televisores LED.
- Técnicas para verificar voltajes sin activar toda la tarjeta.
- Detección de fallas en la retroalimentación y fuentes tipo single-board.
- Activación de fuentes de TV en banco de pruebas
- Cómo encender la fuente sin la mainboard.
- Simulación de carga con resistencias, tiras LED o focos.
- Técnicas para verificar estabilidad de voltaje y detección de ruidos o fluctuaciones.
- Fallas comunes en fuentes de televisores LED y su solución
- Fuente muerta, arranque intermitente, salida fuera de rango, zumbido audible.
- Fallas relacionadas con la retroiluminación LED que afectan el encendido.
- Diagnóstico de lazo de regulación dañado, protecciones falsas y capacitores secos.
- Componentes críticos que fallan frecuentemente
- Capacitores con ESR elevada o fugas internas.
- MOSFETs con fuga o cortocircuito.
- Diodos Schottky dañados o con pérdida de eficiencia.
- IC PWM sin oscilación por Vcc inadecuado.
- Optoacopladores abiertos o fuera de rango de ganancia.
- Transformadores: detección de fallas y métodos de prueba
- Detección de bobinados abiertos o en corto.
- Técnicas de prueba con multímetro, inductancia y comparación.
- Evaluación de transformadores en fuentes Flyback y LLC.
IMPARTIDO POR EL ING JORGE LUIS HERNÁNDEZ CARDENAS
INCLUYE DIPLOMA
FECHA DE INICIO: 2 de AGOSTO (En VIVO por nuestra plataforma)
CURSO SÁBATINO
HORARIO: 8:10 AM A 10:10 AM HORA MÉXICO CENTRO
COSTO: $100.00 MXN / $6.00 USD POR SÁBADO
DURACIÓN: 15 SÁBADOS
EN EL PAGO TOTAL, APLICA DESCUENTO DEL 10%: $1,350.00 MXN / $80.00 USD COSTO TOTAL
*La ventaja es que si llevas tus pagos puntuales y al corriente, y no puedes ver la clase en el horario marcado no te preocupes, al día siguiente estará tu clase en tu aula y podrás ver la repetición. *Las repeticiones de las clases estarán disponibles en tu aula virtual durante *8 meses después del termino del curso.
Ya puedes pagar con tu tarjeta de crédito o débito desde nuestro portal de internet, sólo debes seleccionar si lo deseas pagar por sábado o en su totalidad.

CONFIRMACIÓN DE PAGO
Si efectuó el deposito favor de enviar su ficha de pago al correo cicap.edu@hotmail.com o al Whatsapp +52 1 55 7398 6353
Con los siguientes datos:
– Fecha de pago
– Cantidad depositada
– Número de movimiento o autorización
– Nombre del curso, conferencia o tema
– Adjuntar ficha de deposito
Después de verificar su pago, se le enviará por correo electrónico la siguiente información:
– Usuario y contraseña
– Un enlace para que pueda ingresar a su aula virtual de su curso