Solución de fallas en bocinas amplificadas: electrónica aplicada al audio- 18 de Enero

Objetivo del curso:

Capacitar a los participantes en el diagnóstico y reparación
de bocinas amplificadas, abarcando desde los fundamentos de los componentes
electrónicos hasta los sistemas avanzados de amplificación y conectividad.

Estructura del curso:

Introducción y Fundamentos Electrónicos

·        
Conociendo los componentes básicos de una bocina

amplificada

   
   •   Funcionamiento general de una
bocina amplificada.

   
   •   Desglose de sus módulos
principales: amplificación, ecualización, conectividad y fuente de     alimentación.

·        
Repaso de transistores BJT y MOSFET

   
   •   Diferencias y aplicaciones en
amplificación.

   
   •   Diagnóstico y pruebas con
multímetro.

   
   •   Fallas comunes en transistores de
potencia.

Amplificación deAudio

·        
Preamplificadores y ecualización

     
 •   Principios básicos de preamplificación.

    
  •   Configuración de ecualizadores (análisis
de frecuencias).

    
  •   Identificación de fallas en
preamplificadores y ecualizadores.

·        
Amplificación de potencia Clase AB

   
   •   Estructura de un amplificador
analógico.

   
   •   Ventajas y desventajas frente a
otros tipos de amplificación.

   
   •   Diagnóstico y reparación de
circuitos Clase AB.

·        
Amplificación de potencia Clase D

   
   •   Fundamentos de amplificación
digital.

   
   •   Diagnóstico y resolución de
problemas en circuitos Clase D.

   
   •   Identificación de fallas por
sobrecalentamiento o distorsión.

Procesamiento Digital y Conectividad

·        
Procesamiento digital del audio

   
   •   ¿Qué es el DSP (Digital Signal
Processing)?

    
  •   Análisis de su papel en la calidad del
sonido.

      
•   Resolución de problemas en sistemas de procesamiento
digital.

·        
Controlador principal y sistemas Bluetooth

   
   •   Estructura y funciones del
controlador principal.

   
   •   Módulos Bluetooth: configuración,
emparejamiento y resolución de problemas.

     
 •   Diagnóstico de fallas en la conectividad
Bluetooth.

·        
Memorias USB y entradas auxiliares

       •   Análisis
del módulo de reproducción desde USB y AUX.

       •   Fallas
comunes en puertos USB y cómo repararlos.

       •   Pruebas
de funcionamiento y diagnóstico.

Fuentes de Alimentación

·        
Introducción a las fuentes de alimentación en

bocinas amplificadas

       •   Tipos
de fuentes: lineales y conmutadas.

       •   Análisis
del funcionamiento en bocinas amplificadas.

·        
Diagnóstico y reparación de fuentes de

alimentación

       •   Identificación
de componentes dañados: capacitores, diodos, MOSFETs.

       •   Resolución
de problemas de cortos y sobrecargas.

       •   Técnicas
para garantizar estabilidad de voltajes.

·        
Diagnóstico Integral y Casos Prácticos

·        
Diagnóstico integral de bocinas amplificadas

       •   Uso
de herramientas de medición: multímetro, osciloscopio y generador de señales.

       •   Creación
de un flujo de diagnóstico eficiente.

       •   Simulación
de fallas reales.

·        
Taller práctico y resolución de dudas

       •   Resolución
de fallas reales en bocinas amplificadas (con ejemplos).

       •   Análisis
de casos enviados por los participantes.

       •   Conclusiones
y recomendaciones para futuros trabajos.

Este temario asegura un enfoque dinámico, con balance entre
teoría y práctica, haciendo del curso una experiencia completa y aplicable al
trabajo profesional.

IMPARTIDO POR EL ING. DAVID LOPEZ ESCAMILLA

INCLUYE DIPLOMA

 

FECHA DE INICIO: 18 DE ENERO

CURSO SÁBATINO 

HORARIO: 8:00 AM A 11:00 AM

COSTO: $110.00 MXN / $7.00 USD POR SÁBADO

DURACIÓN: 12 SÁBADOS

EN EL PAGO TOTAL, APLICA DESCUENTO DEL 10%: $1188.00 MXN /  $70.00 USD COSTO TOTAL

 

*La ventaja es que si llevas tus pagos puntuales y al corriente, y en ocasiones no puede ver la clase en el horario marcado no te preocupes, al día siguiente estará tu clase en el panel y podrás verlo. *Las repeticiones de las clases estarán disponibles en tu aula virtual durante 6 meses después del termino del curso.

Ya puedes pagar con tu tarjeta de crédito o débito desde nuestro portal de internet, sólo debes seleccionar si lo deseas pagar por SEMANA o en su totalidad.

FORMAS DE PAGO EN EFECTIVO O POR TRANSFERENCIA:​​

Si efectuó el deposito favor de enviar su ficha de pago al correo cicap.edu@hotmail.com o al Whatsapp +52 1 55 7987 9093

Con los siguientes datos:
– Fecha de pago
– Cantidad depositada
– Número de movimiento o autorización
– Nombre del curso, conferencia o tema
– Adjuntar ficha de deposito

Después de verificar su pago, se le enviará por correo electrónico la siguiente información:

– Usuario y contraseña

– Un enlace para que pueda ingresar a su aula virtual de su curso

× ¿Cómo podemos ayudarte?